![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdTyu8j4KRQxwH-cRHaLk341w_AwbizuP638YsAoQExYEgOYFRFgIuJIKDZEm7J9n8FOszE2B_hP-MJoqMDUVts6fpcbaj4SPrOOBejo4kdMj0UtUoiuxe9G3Ehe3LrwnT0eS8OOzt_w4/s200/adn+compocision.jpg)
Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas formadas por un elevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos.
El éxito de éste modelo radicaba en su consistencia con las propiedades físicas y químicas del ADN, mostrando además cómo la complementariedad de bases podía ser importante en su replicación, y también la importancia de la secuencia de bases, cómo una forma de información genética .
Los nucleótidos de cada una de las dos cadenas que forman el ADN establecen una asociación específica con los correspondientes de la otra cadena. Debido a la afinidad química entre las bases, los nucleótidos que contienen adenina se acoplan siempre con los que contienen timina, y los que contienen citosina con los que contienen guanina. Las bases complementarias se unen entre sí por enlaces químicos débiles llamados enlaces de hidrógeno, Este emparejamiento corresponde a la observación ya realizada por Erwin Chargaff (1905-2002). Se estima que el genoma humano haploide tiene alrededor de 3.000 millones de pares de bases. Dos unidades de medida muy utilizadas son la kilobase (kb) que equivale a 1.000 pares de bases, y la megabase (Mb) que equivale a un millón de pares de bases. Los componentes del ADN (polímero) son los nucleótidos (monómeros); cada nucleótido está formado por un:
Ácido fosfórico (grupo fosfato)
Una molécula de desoxirribosa
Una base nitrogenada
Cuatro tipos de nucleóticos se encuentran presentes en el ADN, cuya única diferencia radica en sus bases nitrogenadas, las que se pueden clasificar en dos grupos: Las purinas, dónde se encuentra la Adenina (simbolizada por la letra A) y la Guanina (simbolizada como G); y las pirimidinas, dónde se encuentra la Citosina (simbolizada como C) y la Timina (simbolizada como T).Las dos cadenas del ADN se asocian mediante puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas.
Y tiempo después se estabeció que la Adenina se enlazaba con una Timina mediante 2 puentes de hidrógeno, mientras que la Citosina se enlazaba con la Guanina mediante 3 puentes de hidrógeno.
COMPONENTES
ACIDO FOSFORICO:
El éxito de éste modelo radicaba en su consistencia con las propiedades físicas y químicas del ADN, mostrando además cómo la complementariedad de bases podía ser importante en su replicación, y también la importancia de la secuencia de bases, cómo una forma de información genética .
Los nucleótidos de cada una de las dos cadenas que forman el ADN establecen una asociación específica con los correspondientes de la otra cadena. Debido a la afinidad química entre las bases, los nucleótidos que contienen adenina se acoplan siempre con los que contienen timina, y los que contienen citosina con los que contienen guanina. Las bases complementarias se unen entre sí por enlaces químicos débiles llamados enlaces de hidrógeno, Este emparejamiento corresponde a la observación ya realizada por Erwin Chargaff (1905-2002). Se estima que el genoma humano haploide tiene alrededor de 3.000 millones de pares de bases. Dos unidades de medida muy utilizadas son la kilobase (kb) que equivale a 1.000 pares de bases, y la megabase (Mb) que equivale a un millón de pares de bases. Los componentes del ADN (polímero) son los nucleótidos (monómeros); cada nucleótido está formado por un:
Ácido fosfórico (grupo fosfato)
Una molécula de desoxirribosa
Una base nitrogenada
Cuatro tipos de nucleóticos se encuentran presentes en el ADN, cuya única diferencia radica en sus bases nitrogenadas, las que se pueden clasificar en dos grupos: Las purinas, dónde se encuentra la Adenina (simbolizada por la letra A) y la Guanina (simbolizada como G); y las pirimidinas, dónde se encuentra la Citosina (simbolizada como C) y la Timina (simbolizada como T).Las dos cadenas del ADN se asocian mediante puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas.
Y tiempo después se estabeció que la Adenina se enlazaba con una Timina mediante 2 puentes de hidrógeno, mientras que la Citosina se enlazaba con la Guanina mediante 3 puentes de hidrógeno.
COMPONENTES
ACIDO FOSFORICO:
El Ácido fosfórico; de fórmula H3PO4. Cada nucleótido puede contener uno (monofosfato: AMP), dos (difosfato: ADP) tres(trifosfato: ATP) grupos de acido fosfórico
DESOXIRIIBOSA:Es un monosacárido de 5 átomos de carbono (pentosa) derivado de la ribosa, que forma parte de la estructura denucleótidos del ADN.
DESOXIRIIBOSA:Es un monosacárido de 5 átomos de carbono (pentosa) derivado de la ribosa, que forma parte de la estructura denucleótidos del ADN.
DESOXIRRIBOSA:
Es un monosacárido de 5 átomos de carbono (pentosa) derivado de la ribosa, que forma parte de la estructura denucleótidos del ADN.
Por todo esto la desoxirribosa tiene una gran importancia en todo ser vivo existente. La información genética no se transfiere en la desoxirribosa pero sí es una parte fundamental.
BASES NITROGENADAS:
- TIMINA: La timina es una de las cuatro bases nitrogenadas que forman parte del ADN y en el código genético se representa con la letra T. Forma el nucleósido timidina (dThd) y el nucleótido timidilato (dTMP). En el ADN, la timina siempre se empareja con la adenina. La timina es una base orgánica nitrogenada de fórmula C5 H6 N2 O2 y es un compuesto cíclico derivado de la pirimidina (es una ‘base pirimidínica’)
- ADENINA: La adenina es una de las cuatro bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos y en el código genético se representa con la letra A. En el ADN la adenina siempre se empareja con la timina.
- GUANINA: La guanina es una de las cuatro bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos y en el código genético se representa con la letra G. La guanina siempre se empareja en el ADN con la citosina mediante tres enlace de hidrógeno.
- CITOSINA: La citosina es una de las cuatro bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos) y en el código genético se representa con la letra C.).Es un derivado pirimidínico, con un anillo aromático y un grupo amino en posición 4 y un grupo cetónico en posición 2. Su fórmula química es C4H5N3O y su masa molecular es de 111.10 unidad masa atómicas.La adenina es una de las cuatro bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos y en el código genético se representa con la letra A. En el ADN la adenina siempre se empareja con la timina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario