![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLKJBoOcePECBrbQ__0h5lROgQDs7_yIB8i1m7ZtkLuGvmFucb2MylY7Q-3HT4p0YzfNd1wXNghE9YBjN-6dZkbQ0LZtNjq-hzsK_3M4GzmZfcHkmsbOaEk9u5kiIBHwAuBVOY_7ZhiYc/s200/ADN_6537%5B1%5D.jpg)
Casi cincuenta años después, en 1914, otro alemán, Robert Feulgen, descubrió que el ADN tenía una atracción desusadamente fuerte por un colorante rojo llamado fucsina. Feulgen consideró su hallazgo tan poco importante, que no se molestó en comunicarlo durante una década. La coloración de Feulgen, como fue llamada cuando finalmente comenzó a usársela, mostró que el ADN estaba presente en todas las células y se caracterizaba por su ubicación en los cromosomas.Sin embargo, durante las pocas décadas siguientes no hubo un interés particular en el ADN, dado que no se había sugerido ningún papel para él en el metabolismo celular. Durante los años '20, la mayoría de los trabajos sobre su estructura química fueron desarrollados en un solo laboratorio por el eminente bioquímico P. A. Levene. Éste mostró que el ADN podía ser degradado en un azúcar de cinco carbonos, un grupo fosfato y cuatro bases nitrogenadas adenina y guanina (las purinas) y timina y citosina (las pirimidinas).
De las proporciones de estos componentes, Levene hizo dos deducciones, una correcta y otra incorrecta:1. Cada base nitrogenada está unida a una molécula de azúcar que, a su vez, está unida a un grupo fosfato para formar una molécula única, un nucleótido. Esta deducción era correcta.2. Dado que en todas las muestras que él midió, las proporciones de las bases nitrogenadas eran aproximadamente iguales, Levene concluyó que las cuatro bases nitrogenadas debían estar presentes en el ácido nucleico en cantidades iguales. Más aun, supuso que estas moléculas debían estar agrupadas en ramilletes de cuatro, un tetranucleótido. según lo llamó, que se repetía una y otra vez, a lo largo de la molécula. Aunque esta deducción era incorrecta, dominó el pensamiento científico sobre la naturaleza del ADN por más de una década.Dado que a la teoría del "tetranucleótido" de Levene se le dió un gran peso por su renombre como bioquímico, los biólogos fueron generalmente lentos para reconocer la importancia de la demostración de Avery que el ADN es el factor transformante en las bacterias. Esto fue en parte porque las bacterias, que son procariotas, eran consideradas “inferiores” y “diferentes”, y en parte porque la molécula de ADN, constituida por sólo cuatro componentes, parecía demasiado simple para la tarea enormemente compleja de transportar la información hereditaria. Avery, al igual que Mendel antes de él, era un viajero cuyo extraño relato no encajaba en lo aceptado.
De las proporciones de estos componentes, Levene hizo dos deducciones, una correcta y otra incorrecta:1. Cada base nitrogenada está unida a una molécula de azúcar que, a su vez, está unida a un grupo fosfato para formar una molécula única, un nucleótido. Esta deducción era correcta.2. Dado que en todas las muestras que él midió, las proporciones de las bases nitrogenadas eran aproximadamente iguales, Levene concluyó que las cuatro bases nitrogenadas debían estar presentes en el ácido nucleico en cantidades iguales. Más aun, supuso que estas moléculas debían estar agrupadas en ramilletes de cuatro, un tetranucleótido. según lo llamó, que se repetía una y otra vez, a lo largo de la molécula. Aunque esta deducción era incorrecta, dominó el pensamiento científico sobre la naturaleza del ADN por más de una década.Dado que a la teoría del "tetranucleótido" de Levene se le dió un gran peso por su renombre como bioquímico, los biólogos fueron generalmente lentos para reconocer la importancia de la demostración de Avery que el ADN es el factor transformante en las bacterias. Esto fue en parte porque las bacterias, que son procariotas, eran consideradas “inferiores” y “diferentes”, y en parte porque la molécula de ADN, constituida por sólo cuatro componentes, parecía demasiado simple para la tarea enormemente compleja de transportar la información hereditaria. Avery, al igual que Mendel antes de él, era un viajero cuyo extraño relato no encajaba en lo aceptado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario